Nelson Jimenez
Callisaya
6to Semestre-
6B Ingeniería de Redes I
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo
explicar la construcción paso a paso de un Tester de Red (Lantester), los
materiales utilizados, el modo de funcionamiento y el armado final. El mismo
podrá ser utilizado como una herramienta para la verificación del estado en el
que se encuentra un cable de red.
Introducción
Los tester de redes o LanTester, se
utilizan en el ámbito de la instalación y control de redes, son usados de modo
rápido y sencillo, por lo cual casi la totalidad de los profesionales de servicio
técnico y administradores de red los usa.
Esta herramienta facilita la
comprobación del estado en el que se encuentran las redes en el cableado,
pudiendo así determinar las posibles causas en los desperfectos con los que se
encuentra una armado de red de cualquier ambiente, también permite verificar la
correcta realización de estos cables de red y así de esta manera asegurar la
correcta transmisión de datos entre computadoras.
LM555
El temporizador IC 555 es un
circuito integrado (chip) que se utiliza en una variedad de aplicaciones y se
aplica en la generación de pulsos y de oscilaciones. El 555 puede ser utilizado
para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito
integrado flip-flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de
sincronización en un solo paquete. Introducido en 1971 por Sinegtics, el 555
sigue siendo de uso generalizado debido a su facilidad de uso, precio bajo y la
estabilidad. Lo fabrican muchas empresas en bipolares y también en CMOS de baja
potencia. A partir de 2003, se estimaba que mil millones de unidades se
fabricaban cada año.
CMOS 4017
El contador/divisor 4017 es, de
todos los integrados C-MOS, el más popular. De hecho, como su hermano el
"timer" 555, el 4017 tiene una enorme cantidad de aplicaciones
prácticas.
El 4017, proyectado para formar
parte de la serie de integrados digitales C-MOS, dejó de ser un simple miembro
del grupo para adquirir una personalidad propia. De hecho, en lugar de un simple
participante de montajes complejos, el 4017 resulta, con frecuencia, el centro
de proyectos y hasta el único elemento.
Por sus características, el 4017
puede usarse como base o elemento único en una infinidad de proyectos, según la
imaginación de cada uno.
Sabiendo cómo funciona el 4017
resulta mucho más fácil para el lector, imaginar nuevas aplicaciones y no
depender de los proyectos completos que se publican en las revistas
especializadas. Este artículo apunta justamente a eso: dar a los lectores
algunas nociones sobre el 4017 en sus mil y una aplicaciones.
Método
experimental
Materiales:
·
Circuito
integrado CMOS 4017.
·
Circuito
integrado LM555.
·
9
Led´s de 3mm.
·
9
Resistencias de 220 Ω ¼ watt.
·
8
Diodos rápido 1N4148
·
Placa perforada de 4x4 cm.
·
Zócalo
para circuitos integrados de 16 pines.
·
Zócalo
para circuitos integrado para 8 pines.
·
Resistencia
de 1KΩ.
·
Potenciómetro
de 100 KΩ.
·
Capacitor
electrolítico de 100µF.
·
Conector
para batería de 9 Voltios
·
Cables
pequeños
Instrumentos:
·
Cautín
o pistola para soldar.
·
Barrita
de Estaño.
·
Pomada
para soldar.
·
Alicates
de punta y de corte.
·
Estilete
o rilete.
·
Pistola
de silicona.
Procedimiento
Materiales
utilizados
Caja de red donde contendra el circuito
Medimos el tamaño de la caja de red y con la ayuda de una cortadora o amoladora cortamos la placa perforada
Armamos el circuito en base al diagrama (Emisor)
Diagrama del circuito
Resultados
Al realizar el armado de forma correcta
se consigue el buen funcionamiento del tester de red, teniendo mucho cuidado al
momento de realizar las conexiones con los conectores RJ45 de las tomas de red
para que al momento de realizar el testeo estén de forma secuencial y así poder
determinar el tipo de cable que se
realizo, hablamos de si es un cable directo o cable cruzado.
Conclusiones
Es una gran ventaja el poder realizar el
Tester de red, ya que es muy práctico a la hora de su utilización porque es muy
práctico por su tamaño ya que se podrá utilizar en diferentes lugares.
Al realizarse la soldadura requiere de
paciencia y práctica para que estos no puedan tener problemas con los
diferentes pines de los demás componentes, y de esta manera pueda colocarse sin
ningún problema en la toma de red que se utilizo para el transmisor.
Referencias
[1] Jimenez Callisaya Nelson, Apuntes
de Electrónica, 2013.
[2] I. CEKIT,
Electrónica Básica . J. Phys. 45, 1992 (2001)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario